Si la respuesta es sí estas en el lugar indicado, vamos a repasar los pasos más importantes para realizar cerveza en casa con el toque que quieras. No olvides que puedes ser muy creativo a la hora de hacer tu cerveza, ¡manos a la obra!
Materiales e ingredientes necesarios
Para un cervecero principiante los materiales necesarios son:
- Barrica o cubo de fermentación con tapa, orificio de fermentación y grifo de salida
- Cuchara agitadora
- Encorchadora con tapones corona o chapadora de martillo
- Cepillo de botella
- Agente de limpieza
- Termómetro de alcohol
- Densímetro
- Botellas oscuras de cristal
El primer ingrediente es la paciencia, esta va a ser clave puesto que las fermentaciones requieren de darles tiempo y mucho cariño, por otra parte, debemos tomar en cuenta que por cada litro de cerveza que quieras hacer es necesario:
- 175 gr de malta de cebada (suele ser el más utilizado)
- 2 gr de lúpulo
- 1 gr de levadura
- 6 gr de azúcar común
Preparación
- El malteado es el primer paso y requiere de tres fases: Germinación, secado y tostado, se induce la germinación de la cebada introduciéndolo en agua durante 48 horas y después se retira el agua, se coloca el cereal sobre un trapo húmedo y se tapa durante unos 5 días para que comience a germinar, se detiene la germinación y se secan, después llega el tostado, que es hornear el cereal a temperaturas ascendentes para que se generen maltas con distintos grados de caramelización que darán lugar a cervezas más rubias o tostadas.
- Tritura los granos de malta obtenidos anteriormente, mézclalos con agua sin cloro en una cacerola y lo llevas a una temperatura entre los 62 y 68 grados, durante una hora, remueve de forma constante.
- Pásalo por un colador para retirar el cereal del mosto, hay que hacer un buen filtrado del líquido, por lo que puede llevarte tres repeticiones.
- Diluye el lúpulo en agua caliente y lo incorporas al mosto. Déjalo hervir dos horas, a la par que tienes que ir incorporando agua para que no se quede sin líquido.
- Después llega la fermentación, que es la inclusión de la levadura y dejarlo reposar en un sitio oscuro, con una temperatura estable (18º – 22º) para que fermente, lleva alrededor de dos semanas.
- Pasado este tiempo, utiliza un densímetro para comprobar que durante 2 días la densidad no varía.
- Incorpora el azúcar, que será la que favorezca la aparición del dióxido de carbono al combinarse con la levadura. Tiene que fermentar y después ya puedes comenzar el embotellado.
Esta es una manera muy sencilla y casera de hacer cerveza, está claro que existen muchísimos más métodos, ingredientes o procesos que se pueden agregar para darle un toque especial a la cerveza, anímate y crea una cerveza que hable por ti.
También puede interesarte:
-
Cultura Cervecera ¿El origen de la cerveza y quién la creó? Se tienen muchas teorías sobre la creación de la cerveza, hoy conoceremos más sobre la historia de nuestra bebida favorita Tiempo de lectura: 2 minutos
-
Cultura Cervecera Conoce el proceso de elaboración de la cerveza El proceso de fabricación de la cerveza es fundamental y debe formar parte del aprendizaje de cualquier apasionado cervecero. A continuación describiremos paso a paso el proceso de elaboración, explicando la diferencia fundamental entre las cervezas Ale y las cervezas Lager, según el tipo de fermentación que se produzca. Tiempo de lectura: 3 minutos
-
Cultura Cervecera La importancia de tomar cerveza en vaso Si quieres vivir una experiencia 100% cervecera, esta es una de las lecciones más importantes: tomar cerveza en vaso Tiempo de lectura: 4 minutos